La climatología es una de las causas del boom en el precio del cacao.
Más que causas, diría excusas a posteriori.
Es fácil, muy fácil, decir que por culpa del clima una materia prima se ha disparado en precio. Fácil porque es lógico, otra cosa es la especulación.
…
En el caso del ccacao y dentro de la excusa “clima”, tenemos el Harmattan.
Es un viento alisio que pega en la zona africana dónde se cultiva el cacao.
Se genera en el desierto del Sáhara y sopla hacía el golfo de Guinea, saliendo al mar por Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin, Nigeria, etc.
…
El Harmattan es un viento seco y polvoriento que sopla durante la temporada seca (meses con menos horas de sol).
Es la típica imagen que nos sacan en las pelis cuando se acerca una tormenta de arena.
Cuando sopla con intensidad puede llevar el polvo del Sáhara hasta Norteamérica.
Forma parte de los Trade Winds y el nombre viene de la lengua Twi de Ghana.
…
El efecto del Harmattan es que genera amplias variaciones de temperatura durante el día. Frío de noche y calor de día.
Estas condiciones reducen la humedad, disipan la formación de nubes y por lo tanto se reducen las lluvias.
Con este escenario aumentan los riesgos de incendios y de tormentas de arena.
Cuando los Harmattan interaccionan con el monzón, pueden causar tornados.
Al viento Harmattan también se le llama el “viento doctor” porque su sequedad es reparadora en comparación con los vientos húmedos tropicales.
Sin embargo, algunos estudios apuntan a que tiene un impacto negativo en la salud de las personas, especialmente niños.
Este viento no es inusual ni espóradico.
Al contrario, es temporal y ocurre todos los años.
Puede ser que este año haya sido más extremo que otros y por lo tanto, haya sumado su granito de arena a la crisis del precio del cacao.
¿Quién sabe? Será por excusas a posteriori.
El Harmattan y el cacao son otro ejemplo de lo bonitos que son los mercados de materias primas.
Todo lo bonito tiene un precio y aprender a operarlo tiene otro. Ver.